Esta ruta comienza saliendo desde A Pobra do Caramiñal haciendo todo el camino por la costa hasta llegar a Baiona, la primera parada
Empezaremos el viaje en Baiona, donde podéis visitar el Monte de Santa Tegra, los castros celtas y la famosa Virgen de la Roca, con vistas espectaculares a la costa gallega.
Aquí podéis ver el gran Acueducto de Santa Clara y el Monasterio, uno de los conjuntos históricos más representativos del norte de Portugal.
Visitaremos el Santuario do Sameiro, el Castro de Monte Mozinho y, para quienes viajan en familia, el parque temático Magikland. También podéis pasar un día refrescante en alguno de los parques acuáticos cercanos: el Parque Acuático de Amarante o el Naturwaterpark de Vila Real.
En Oporto hay mucho por ver: la Librería Lello, la Torre e Iglesia de los Clérigos, la Catedral, el paseo marítimo de Ribeira, el funicular dos Guindais, los Jardines del Palacio de Cristal y un paseo en barco por el Duero. También podéis visitar el acuario Sea Life.
Muy cerca de Oporto, podéis visitar el Zoo Santo Inácio, con numerosas especies y zonas temáticas bien cuidadas.
En Aveiro os recomendamos dar un paseo en góndola, ver el Parque Infante Don Pedro, el puente de Carcavelos, las playas de Costa Nova y Barra, y las famosas casitas de colores.
Aquí podréis visitar la Ciudad dos Pequenitos, un parque temático infantil con maquetas de monumentos portugueses, ideal para los más pequeños.
Parada obligatoria en Nazaré para visitar su playa y el faro, conocidos mundialmente por las olas gigantes que rompen en sus costas.
Nos acercamos a las cuevas de los Moinhos Velhos, una red subterránea con formaciones espectaculares de estalactitas y estalagmitas.
Visitaremos el Cabo do Carvoeiro, la fortaleza de Peniche y, si el tiempo lo permite, hacer una excursión a las Islas Berlengas. Se pueden reservar online o en el puerto.
Aquí se encuentra el Dino Parque, un parque temático al aire libre con réplicas de dinosaurios a tamaño real. Muy entretenido para todas las edades.
En Sintra podréis visitar el Palacio da Pena, la Quinta da Regaleira, el Castelo dos Mouros y el Palacio de Monserrate. Es una parada mágica y muy fotogénica.
Visitaremos el Faro de Santa Marta, la Boca do Inferno (una formación rocosa junto al mar) y el mítico Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa continental.
En la capital portuguesa hay mucho que ver: el Castillo de San Jorge, el Panteón Nacional, la Catedral, el Elevador de Santa Justa, el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém y el Oceanário, uno de los más importantes de Europa.
Disfrutaremos del Parque Natural da Arrábida, la playa de Sesimbra, el castillo y el casco histórico. Una parada más tranquila con mucha belleza natural.
En Sines podéis recorrer su casco antiguo, visitar las playas y el Castillo de Vasco da Gama, una fortificación junto al mar.
Aquí visitaremos el Cabo de San Vicente, un punto clave con vistas espectaculares. También las playas da Mareta y Tonel, ideales para relajarse o surfear.
En Lagos visitamos la Praia dos Estudantes, la Ponta da Piedade, las murallas y la Praia Dona Ana. Es una zona muy bonita para explorar calas y acantilados.
Pararemos en la playa de Carvoeiro y la famosa Benagil, donde podéis hacer kayak o paseo en bote para ver las cuevas. También podéis caminar por las pasarelas de madera de Algar Seco.
En Albufeira recomendamos visitar la playa, el elevador del Paneco y la marina, con buen ambiente y muchas actividades
En Faro podéis conocer el puerto, el Arco da Vila y la impactante Capilla de los Huesos. Es una ciudad con mucho encanto.
En Tavira visitaremos su castillo, cruzaremos el antiguo puente romano y nos acercaremos a Pego do Inferno, una playa natural escondida con una pequeña cascada ideal para relajarse.